Políticos de EE.UU. critican a Obama por su manejo de crisis internacionales
WASHINGTON, Estados Unidos.- El senador republicano John McCain dijo este domingo que ante crisis como las de Ucrania e Irak, el presidente estadounidense, Barack Obama, “no percibe la realidad o ésta le abruma”, mientras que la senadora demócrata Dianne Feinstein opinó que el mandatario es “demasiado cauteloso”.
El republicano expresó en el programa “Face the Nation” de la cadena CBS de televisión, que quedó “asombrado” cuando en comentarios recientes el presidente Obama sostuvo que, en parte, la prensa y los medios son responsables de que “mucha gente crea que el mundo se cae a pedazos”.
“Esas declaraciones muestran que no percibe la realidad tal como es o que ésta lo tiene abrumado”, dijo McCain, senador por Arizona, refiriéndose a la expansión de los yihadistas del Estado Islámico (EI) en Siria e Irak y los avances de Rusia sobre Ucrania.
El jueves pasado, en una conferencia de prensa, Obama declaró que su Gobierno no tiene, todavía, una estrategia para lidiar con los yihadistas del EI e insistió en que debe haber una acción concertada con los aliados de Estados Unidos para encarar la política del presidente ruso, Vladímir Putin, en el este de Europa.
La senadora demócrata Dianne Feinstein, de California, opinó que el presidente Obama se mostró “demasiado cauteloso” cuando indicó que no tiene todavía una estrategia para combatir a los yihadistas del Estado Islámico.
Feinstein fue entrevistada por el programa “Meet the Press” de la cadena NBC de televisión, en la que indicó que algo que ha aprendido acerca de Obama es que “es muy cauteloso, quizá en esta instancia, demasiado cauteloso”.
La Casa Blanca ha procurado explicar la expresión de Obama acerca de la ausencia de una estrategia para confrontar al EI y el portavoz presidencial, John Earnest, ha dicho que “el presidente no ha determinado todavía un plan específico para la acción militar en Siria”.
“La razón para ello es, simplemente, que el Pentágono sigue desarrollando ese plan y el presidente sigue estudiándolo”, añadió.
El representante republicano Ted Cruz, de Texas, durante una presentación ante un grupo conservador en Dallas, dijo el sábado que “al oso ruso que trae Putin se le ha enfrentado el gatito de Obama”.
“Allá, en Washington, hay en estos días una dieta que está muy de moda”, bromeó Cruz. “La dieta Obama. Y es muy eficaz. Es simple, dejas que Putin se coma tu almuerzo todos los días”, agregó.
El senador demócrata Bob Menéndez, de Nueva Jersey, quien se encuentra en la capital ucraniana, dijo al programa “State of the Union” de la cadena CNN de televisión que “ha llegado el momento de que Estados Unidos arme Ucrania para hacer frente a la invasión rusa”.
“Tenemos que dar a los ucranianos la posibilidad de que se defiendan a sí mismos”, dijo Menéndez, quien opinó que Putin “le ha tomado la medida a Occidente y ha decidido que no le dará a Ucrania la ayuda suficiente para defenderse”.
Vaticano anuncia que su banco se adaptará a las normas internacionales
CIUDAD DEL VATICANO.- El nuevo “ministro” de Economía del Vaticano, el cardenal George Pell, abogó hoy por el cumplimiento de “las mejores prácticas internacionales” en el ámbito financiero en relación con el Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el banco vaticano.
Pell destacó la importancia de que “el marco regulatorio y legal del Estado de la Ciudad del Vaticano se alinee con las mejores prácticas regulatorias internacionales” en un comunicado en el que la Santa Sede anunció las directrices futuras del IOR.
La misión del “banco vaticano” será la de servir “con prudencia y proporcionar servicios financieros especializados a la Iglesia Católica en todo el mundo”, según el comunicado, en el que la Santa Sede informa de la aprobación del papa Francisco de las recomendaciones sobre el futuro del IOR
La adaptación a las normas internacionales por parte del “banco vaticano” tendrá que hacerse de manera “sistemáticamente sostenible”, precisa la nota oficial.
“Los valiosos servicios que puede ofrecer el Instituto ayudan al Santo Padre en su misión como pastor universal y también a las instituciones y personas que colaboran con él en su ministerio”, según la nota vaticana.
Este propósito sobre el futuro del IOR forma parte de la propuesta aprobada por el papa Bergoglio, en la que se “reafirma la importancia de la misión del IOR para el bien de la Iglesia Católica, la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano, agregó el comunicado papal.
Con ese fin, se anuncia además que el presidente del Consejo de Superintendencia, Ernst von Freyberg, y los gestores del “banco del Vaticano” “finalizarán su plan para garantizar que el IOR pueda cumplir con su misión como parte de las nuevas estructuras financieras” de la Santa Sede.
Este plan, se añade en la nota, será presentado al Consejo de Cardenales y al Consejo de Economía.
El comunicado señala que el IOR continuará dependiendo de la Autoridad de Información Financiera (AIF), la “autoridad competente dentro de la Santa Sede y el Estado vaticano”.
En aplicación de los motu proprio (documentos papales) del 8 de agosto de 2013 y del 15 de noviembre del mismo año, así como de la Ley de Transparencia, Supervisión e Información Financiera que entró en vigor el pasado 8 de octubre, el Vaticano anuncia además que se ha aprobado un “amplio marco legal e institucional”.
Este marco tiene como fin “regular las actividades financieras dentro de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano”.
La propuesta aprobada por el papa Francisco fue preparada por la Comisión Referente Pontificia sobre el IOR (CRIOR), la Comisión Referente Pontificia sobre la Organización de la Estructura Económica y Administrativa de la Santa Sede (COSEA), la Comisión Cardenalicia del IOR y el Consejo de Superintendencia del IOR.
La propuesta, explicó el Vaticano, se hizo a partir de la información sobre el estatuto legal del IOR y sus actividades que se presentó al papa y al Consejo Cardenalicio por parte del CRIOR el pasado febrero.
El anuncio de hoy sigue al del nombramiento, hecho el sábado por parte del cardenal Pell, del profesor Franco Dalla Sega como consultor especial para la reorganización de las finanzas vaticanas.
Dalla Sega, de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, tendrá el cargo de “consultor especial ad interim” dentro de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA).
Pell precisó que este consultor asumirá una “consultoría específica” en relación con la reorganización de esa administración, según el comunicado del Vaticano.
Y que esa reorganización forma parte de “una revisión más amplia de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede”.
La Secretaría que dirige Pell fue creada tras las recomendaciones de la COSEA para dar credibilidad y transparencia a las cuentas y a las posesiones del Vaticano y buscar mejores inversiones entre los pobres y marginados.
Este año el IOR tiene previsto volver a publicar sus cuentas tras la divulgación del balance, por primera vez en su historia, el pasado 1 de octubre, como medida de transparencia de la institución.
Senado recomienda eliminar cobro del 1% a transacciones internacionales con tarjetas
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Senado aprobó este miércoles en única lectura una resolución que recomienda a la Junta Monetaria eliminar el cobro del Uno por ciento al consumo con tarjetas de créditos en el exterior.
La iniciativa precisa que el Reglamento de tarjeta de crédito establece en el Artículo 24 que las entidades emisoras no podrán cobrar comisiones adicionales por conceptos de gastos incurridos.
Los senadores también convirtieron en ley el proyecto de Racionalización de Operaciones con el Banco de Reservas que ampliará el vencimiento de algunos financiamientos internos.
La iniciativa que busca ampliar la operación de 795 millones de dólares y 399 millones de pesos fue acogida de urgencia y en dos sesiones consecutivas.
Banreservas se abstiene de cobrar el 1% a transacciones internacionales con tarjetas
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El administrador del Banco de Reservas declaró la tarde de este lunes en el Palacio Nacional que la entidad no cobrará el uno por ciento por consumo en dólares en el exterior a través de las tarjetas de crédito.
Enrique Ramírez declaró, sin embargo, que esa es una discrecionalidad que tiene cada empresa financiera de acogerse a moción presentada por la Asociación de Bancos Comerciales del República Dominicana.
El funcionario agregó que el banco ha aumentado sus activos un 22 por ciento con respecto a diciembre del pasado año y los beneficios a octubre alcanzaron los 610 millones de pesos.
El dólar sube ante principales divisas internacionales
Redacción.- El dólar registró este miércoles ganancias ante el euro, el yen y el resto de las principales divisas internacionales después de la decisión anunciada hoy por la Reserva Federal de mantener su estímulo monetario.
Al cierre de la tercera jornada de la semana en los mercados neoyorquinos, por un euro se pagaban 1,3736 dólares, frente a los 1,3746 dólares del martes, de forma que por un dólar se pagaban hoy 0,7280 euros, desde los 0,7275 euros de la última sesión.
El billete verde también ganó terreno ante la libra esterlina, el franco suizo, el dólar canadiense, el peso mexicano y el yen japonés, de manera que por un dólar se pagaban hoy 98,515 yenes, desde los 98,192 de ayer.
La divisa estadounidense salió reforzada del final de la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, tras la cual el banco central de este país emitió un comunicado en el que los mercados interpretaron que no se va a demorar mucho el inicio del recorte del estímulo monetario a la economía nacional.
Ese estímulo, de 85.000 millones de dólares mensuales, ha pesado en la cotización del dólar, por lo que la impresión de que habrá una reducción en los próximos meses ayudó a que el billete verde recuperara posiciones en el mercado de divisas neoyorquino.
El dólar baja ante las principales divisas internacionales
Redacción.- El dólar bajó este martes ante las principales divisas internacionales y alcanzó su mínimo ante el euro en 23 meses, después de que los mercados consideraron hoy que la Reserva Federal va a aplazar la reducción de su estímulo a la economía estadounidense.
Al cierre de la jornada en los mercados neoyorquinos, por un euro se pagaban 1,3781 dólares, frente a los 1,3681 de ayer, de forma que por un dólar se pagaban hoy 0,7256 euros, frente a los 0,7310 del lunes.
El billete verde también sufrió pérdidas de forma unánime ante el yen japonés, el franco suizo, el dólar canadiense, la libra esterlina y el peso mexicano.
Por un dólar se pagaban hoy 98,134 yenes, frente a los 98,178 del cierre de ayer.
Estos cambios se produjeron después de que Wall Street registró hoy una jornada alcista como consecuencia de que los datos de desempleo de Estados Unidos en septiembre mostraron un mercado de trabajo más débil de lo anticipado por los analistas.
Esto renovó la esperanza de los mercados en que la Reserva Federal aplazará el inicio de la retirada paulatina de su estímulo a la recuperación económica, que actualmente es de 85.000 millones de dólares, ante la reducción del interés en los bonos estadounidenses, que empuja a los inversores a buscar divisas más atractivas.
0 comentarios:
Publicar un comentario